Kínder

ESTIMULANDO LA PSICOMOTRICIDAD
Los estudiantes de kínder tuvieron la  oportunidad de desarrollar sus habilidades motoras finas a través del trenzado de lana, confeccionaron muñequitas y muñequitos para representar a la etnia negra y sus costumbres. Mrs. Benítez


Homenaje a la Etnia Negra
Como parte de la celebración del mes de la Etnia Negra en Panamá, los estudiantes de  kínder conversaron sobre la importancia del respeto y aceptación de la diversidad cultural, además realizaron trenzas tejidas en lana lo que favorece y potencia el desarrollo de su motricidad fina.
Mrs. Zumy




Los estudiantes de kínder disfrutan al aprender el trazo de su apellido, al completar la silueta del mismo a través del uso de diversas  técnicas como rasgado, engomado y pegado, ejecutando movimientos manuales coordinados y poniendo en practica las habilidades de comunicación al escuchar y seguir instrucciones.
Mrs. Zumy.




ESTIMUANDO LA MOTRICIDAD FINA Y EXPLORANDO LA  FONÉTICA   Y GRAFÍA DE LAS LETRAS
A través del canto y de experiencias con materiales de manipulación, los estudiantes de Kínder exploran la fonética y grafía de las letras, también estimulan  sus habilidades motoras finas construyendo letras con masilla. 
Mrs. Benítez



  




A través de un divertido taller los estudiantes  de kínder conocieron la historia alrededor de la elaboración del pan Bom, como parte de las actividades  de  celebración de la semana cultural panameña. También aprendimos sobre las tradiciones y costumbres de la población  afrodescendiente de la provincia de Colón, lugar de  donde el pan Bom es originario. Posteriormente degustaron el delicioso pan Bom. Mrs. Benítez








Los niños y niñas de kínder trabajan utilizando técnicas combinadas como; coloreado, punzado libre, rasgado y punteado para elaborar una linda y colorida cesta de frutas.

A través de esta actividad  desarrollan la coordinación visomotora básica para la futura adquisición de la lecto-escritura,  además de poner en practica sus habilidades sociales para  trabajar en equipo.
Mrs. Benítez







Utilizando la técnica del rasgado  los estudiantes de kínder desarrollaron sus habilidades de autocontrol, motora fina, su coordinación óculo  manual y cortaron con dirección, así mismo  reforzaron sus conocimientos sobre la vocal o.




Los niños de kínder disfrutaron explorando las letras y familiarizándose con el abecedario, aprendieron algunas generalidades del mismo, tales como:  la cantidad de letras, cuántas son vocales y cuáles son consonantes. Trabajaron en equipo desarrollando sus habilidades sociales realizando  trabajo colaborativo.Mrs. Benítez







Estudiantes de kinder desarrollan sus habilidades de coordinación segmentada e identifican la vocal "A" en mayúscula y minúscula.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.